Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2012

Pero... ¿de quién es esta avioneta?

La dirección del aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén trata de localizar al propietario de una avioneta abondonada.
El Boletín Oficial del Estado a veces es también lugar para la anécdota. Los días 23 de abril, 9 de mayo y 23 de junio sendos anuncios informaban del hallazgo de una avioneta (aeronave Rallye, matrícula EC-CVS) encontrada en las instalaciones del aeropuerto en evidente estado de abandono y sin propietario conocido.

En realidad, el anuncio es parte del procedimiento contemplado en la Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea, para la recuperación de aeronaves abandonadas o siniestradas y trata de identificar al dueño con el fin de devolverle la aeronave, previo abono de los gastos legítimos, más un premio de la tercera parte de su valor al descubridor.Para facilitar al propietario el ejercicio de sus derechos se le notifica el hallazgo, si fuese conocido, y, en todo caso, se publican edictos en el Boletín Oficial del Estado en tres fechas distintas durante los tres meses siguientes al día en que tuvo lugar. Transcurrido el plazo de un año desde la fecha del hallazgo sin que concurra reclamación del propietario, se estimará la presunción legal de abandono. Se considerará abandonada la aeronave o sus restos cuando estuviesen sin tripulación y no sea posible determinar su legítima pertenencia por los documentos de a bordo, marcas de matrícula que ostente u otro medio de identificación, o bien cuando el propietario manifieste de modo expreso su deseo de abandonarla. Cuando la aeronave o sus restos no pueden conservarse son vendidos en pública subasta y su importe queda en beneficio del Estado, deducidos los gastos y el premio, en su caso.
Al parecer, la avioneta lleva en el aeropuerto desde el 26 de julio de 2003, estacionada junto a la plataforma donde aparcan los aviones. No puede volar porque le faltan algunas piezas y su valor histórico es reducido, así que es probable que su último propietario decidiera abandonarla por no poder afrontar los gastos de mantenimiento. Aunque se desconoce la identidad de su último dueño, datos oficiosos del Registro Español de Aeronaves confirman que la aeronave, matriculada en 1976 para formación y entrenamiento, ha pertenecido al aeroclub de Jerez, al de Gerona y al Aerocelta de Vuelo con Motor de Vigo.

Y aunque parezca extraño ha habido algunos hallazgos más. En primavera, la dirección del aeropuerto de Córdoba también publicó anuncios similares para que el dueño de una aeronave Piper PA 31, matrícula CC-PGB, estacionada desde 2007, se hiciera cargo de ella (y en 2004 también se publicaron anuncios sobre tres aeronaves más, dos de ellas Douglas CD-7C que llevaban allí casi 20 años). También la dirección del aeropuerto de Madrid-Barajas anunció en enero el presunto abandono en el recinto aeroportuario de varias aeronaves (con las matrículas y fechas de llegadas siguientes: EC-EXQ, 28/12/1993; EC-EXS, 6/5/1991; EC-GYL, 15/2/2002; EC-EVJ, 6/6/1995; N-19BX, 22/6/2005; N-19TZ, 20/5/2005; N-19FF, 12/3/2005; EC-GBI, 1/10/2005).

Así que, por lo que parece, el procedimiento mencionado vale también para hacer limpieza...

martes, 24 de julio de 2012

Google homenajea a Amelia Earhart

Los diseñadores de Google han puesto en circulación un "doodle" evocando a la aviadora desaparecida con ocasión del 115 aniversario de su nacimiento.
 Amelia Mary Earhart nació en Atchison, Kansas, el 24 de julio de 1897 y se hizo célebre por sus marcas de vuelo como aviadora y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. Recibió sus primeras clases aeronáuticas de otra pionera, Anita Neta Snook, y en octubre de 1922 consiguió su primer récord de altitud al volar a 14 000 pies (4267 metros) de altura. En 1923 obtuvo la licencia de piloto de la Federación Aeronáutica Internacional, siendo la decimosexta mujer en recibirla. En 1927 se unió a la Asociación Aeronáutica Nacional y se hizo vendedora de aviones y promotora de la aviación especialmente entre las mujeres.

En abril de 1928 el capitán H.H. Railey la propuso intentar ser la primera mujer en cruzar volando el océano Atlántico en compañía del piloto Wilmer Stultz y del mecánico Louis Gordon, reto que cumplió con la aeronave Friendship y con el que acreció su fama. En 1929 fundó la organización de aviadoras «Las noventa y nueve» y posteriormente asumió el cargo de vicepresidenta de relaciones públicas de una aerolínea entre Nueva York, Filadelfia y Washington. En 1932 saltó el Atlántico en solitario, como lo hizo Lindberg, y en 1935 completó un viaje de Hawái a California y otro de Los Ángeles a Ciudad de México, siempre en solitario. Y ese mismo año comenzó a preparar el viaje que terminaría con su trágica desaparición en algún lugar del océano Pacífico el 2 de julio de 1937.

domingo, 26 de febrero de 2012

Nace AIRE, nueva publicación aeronáutica.

La industria aeroespacial española tiene un nuevo periódico mensual gratuito en el que se darán a conocer las noticias que arroje el sector.
Nacida con vocación de pluralidad, independencia y calidad, la nueva publicación pretende ponerse al servicio de la actualidad y de sus protagonistas: los profesionales de la aeronáutica.

Sus promotores recuerdan que España tiene un importante sector aeroespacial y que gran parte del mismo se concentra el eje Illescas-Barajas, con industrias que van desde la fabricación de materiales compuestos de última generación, a la prestación de servicios básicos a líneas aéreas o a la aviación privada, empleando de forma directa a casi 30.000 personas. Además, la industria aeroespacial española concluye una década de crecimiento y consolidación, gracias a la implicación española en EADS, que ha garantizado el desarrollo de tecnología, el mantenimiento y el crecimiento del empleo y la participación de la industria en todos los programas importantes del grupo.

martes, 9 de agosto de 2011

Nuevo portal de la aviación latinoamericana.

La nueva web pretende difundir la historia de la aviación latinoamericana y cuenta con el respaldo de la IATA, la OACI, la CLAC y el Smithsonian National Air and Space Museum.

El sitio reune información, imágenes y videos sobre la historia de la aeronáutica latina militar, civil y comercial e información sobre aerolíneas, autoridades aeronáuticas, aeropuertos y museos aeronáuticos, entre otros objetos.

También han contribuido al lanzamiento de este nuevo sitio electrónico LAN Airlines, American Airlines, Airbus, Aeropuertos Argentina 2000, AeroMexico, Pluna, Aerolíneas Argentinas, TAM, ORSNA y la DGAC Chile.

Su dirección: www.granportalaviacion.com

viernes, 10 de diciembre de 2010

Día de la Patrona de la Aviación.

El Papa Benedicto XV, por Decreto del 24 de marzo de 1920, declaró y constituyó en Patrona de todos los aeronautas a Nuestra Señora de Loreto. El 7 de diciembre de 1920, previa información y petición del Provicario General Castrense, el Servicio de Aeronáutica Militar se puso bajo el patrocinio de dicha advocación mariana.

Narra la tradición católica que en el año 1291, cuando los Cruzados se vieron obligados a abandonar Tierra Santa, la casa de la Virgen María y de San José, donde pasó la mayor parte de su Jesús de Nazaret, fue transportada mediante “misterio angélico” desde Nazaret a Tersaco, en Dalmacia, y desde allí, en la noche del 10 de diciembre de 1294, al “monte de laureles”, en el territorio de Recanati (Italia).

En dicho lugar se levanta hoy la basílica de la Santa Casa, en cuyo interior se halla la Virgen de Loreto, patrona de la aviación por dicho aeronáutico milagro.