sábado, 19 de junio de 2010

Nueva Empresa Pública de Gestión de Infraestructuras Aeroportuarias de Castilla-La Mancha

La Junta de Castilla-La Mancha acude al rescate del Aeropuerto de Ciudad Real creando una empresa pública para su explotación.

El escaso negocio del aeropuerto manchego, levantado sobre previsiones de mercado un tanto optimistas sobre las que, además, se ha impuesto el enfriamiento de la demanda de transporte derivado de la actual crisis económica, no ha permitido levantar el vuelo a la empresa CR Aeropuertos, S.A., propietaria y explotadora del que ha sido el primer aeropuerto privado de España. Esta mercantil, con una deuda aproximada de 290 M€ y participada por la Caja Castilla-La Mancha (afectada también por los nulos resultados e intervenida por el Banco de España) fue declarada en concurso necesario de acreedores (antes suspensión de pagos) a principios del mes de junio, a demanda de la empresa Montreal (que le reclama 17 M€), a la que se adhirió Cajasur (que le reclama otros 19M€), también recientemente intervenida.

La nueva Ley 4/2010, de 10 de junio, de creación de la Empresa Pública de Gestión de Infraestructuras Aeroportuarias de Castilla-La Mancha, ha autorizado la creación de dicha empresa para «promover y contribuir a la viabilidad de las infraestructuras aeroportuarias en Castilla-La Mancha» (no puede decir de porque el aeropuerto sigue siendo de propiedad privada y parece que, por el momento, se ha descartado su expropiación), bien participando en su gestión, bien adquiriendo activos o derechos sobre las mismas.

La nueva empresa que deberá tener forma de sociedad anónima y cuya denominación social, objeto, funciones y capital social tendrá que determinar el Gobierno regional, podrá obtener avales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para sus operaciones de crédito (por un importe máximo de 40 M€ en 2010, cifra que, por cierto, no computará para el límite máximo de avales previsto en la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2010).

Está por ver, pues la nueva Ley no lo aclara, cuál será el papel que desempeñará esta nueva empresa pública, aunque lo más probable es que la actual propietaria de la infraestructura le ceda la gestión o explotación de la misma a cambio de un precio con el que aquélla podrá ir recuperando la inversión realizada. En todo caso está claro que, una vez más, va a ser la iniciativa pública (con los recursos del contribuyente) la que ponga remedio para el quebranto de la iniciativa privada. Aunque en esta ocasión, a decir verdad, se aventuró en la construcción de un aeropuerto más por razones políticas (no hay que olvidar el papel que tuvo la Caja Castilla-La Mancha, controlada por las instituciones políticas locales, en la promoción de esta infraestructura), que por la lógica de la rentabilidad económica.

Mientras se concreta el papel de esta nueva empresa, por cierto, podemos también preguntarnos, bajo la imperante lógica del mercado y de la competencia que poco a poco quiere y parece abrirse paso en el ámbito aeroportuario, si pueden tener cabida, bajo el principio de interdicción de las ayudas públicas, apoyos como los que la empresa pública parece que tendrá que recibir (de la Junta, en forma de avales que de otro modo no encontraría) y propocionar (a la mercantil propietaria del aeropuerto).

miércoles, 16 de junio de 2010

La Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo.

En noviembre de 2007 nació RIDITA, la Red Iberomericana de Investigación en Transporte Aéreo, con la idea de integrar a todos los estudiosos, investigadores y formadores interesados el transporte aéreo desde cualquier disciplina científica.

La red, de la que forman parte un centenar de estudiosos, sigue el ejemplo de otras sociedades académicas formadas en distintas partes del mundo para la investigación del transporte aeronáutico, como la Air Transport Research Society o la Sociedade Brasileira de Pesquisa em Transporte Aéreo, con el convencimiento de que el intercambio y la discusión permanente sobre temas relacionados al transporte aéreo pueden reforzar la cooperación y los vínculos personales entre las instituciones académicas iberoamericanas, contribuyendo a mejorar la calidad de su producción científica y la intensidad de la transferencia de conocimient hacia la empresa y la sociedad.

Mas información en http://www.ridita.org/ y en el documento anexo a esta entrada.

sábado, 12 de junio de 2010

XXV Aniversario de la Patrulla Águila.

Este mes de junio cumple 25 años la Patrulla Águila, formación de acrobacia aérea militar nacida en 1985 por la iniciativa, ilusión y esfuerzo de un grupo de profesores de la Academia General del Aire del Ejército del Aire.

Por tal motivo, la Patrulla, mundialmente reconocida por la elevada preparación de sus miembros y la dificultad y calidad de sus maniobras (como el looping invertido o como el aterrizaje en formación, que fue la primera en realizar), ha recibido la felicitación de las más importantes patrullas acrobáticas militares europeas y está celebrando diversos actos conmemorativos. En el número 51 de la revista electrónica Mirlo puede encontrarse información sobre esta efeméride, así como en el sitio web de la Patrulla Águila y en el de su club de seguidores, www.clubpatrullaaguila.com).

Por sus objetivos y exigencias operativas, vinculadas a las necesidades de la defensa y a las especiales prestaciones de las aeronaves militares, la acrobacia aeronáutica militar tiene sus propias peculiaridades y maniobras de las que da regularmente muestras la Patrulla Águila en sus exhibiciones, siendo entre éstas más conocida, probablemente, su participación en el Día de las Fuerzas Armadas dibujando en el aire los colores de la Enseña Nacional. El desarrollo de estas demostraciones aeronáuticas no se rige, pues, por las mismas normas que garantizan la seguridad en las exhibiciones y festivales acrobáticos civiles, regulados éstos por el RD 1919/2009, de 11 de diciembre, y por el propio Reglamento de Circulación Aérea (RD 57/2002, de 18 de enero).

Habiendo podido apreciar personalmente no sólo la profesionalidad, sino la simpatía de los miembros de la Patrulla Águila, resulta muy grato dar cuenta de este aniversario en la confianza de que su continuidad no ha de verse afectada por los ajustes presupuestarios que nos impondrá la crisis económica. Enhorabuena, pues, y larga vida.